Desde hoy hasta el miércoles 29 de julio, se podrá aprovechar descuentos. Según difundió la Cámara de Comercio Electrónico, las categorías más buscadas fueron electro y tecno; indumentaria y calzado; muebles, hogar y decoración; y cosmética y belleza. Recomendaciones para no caer en estafas.
Esta medianoche empezó la nueva edición del Hot Sale, el evento online descuentos especiales para compras electrónicas que organiza la Cámara Argentina de Comerio Electrónico (CACE), desde 2014.
Es por eso que el Programa para la Protección de los Usuarios y Consumidores del Ministerio Público Fiscal hizo una serie de recomendaciones para tener al momento de hacer la compra online.
En esta edición y teniendo en cuenta las restricciones por la pandemia, son 710 las marcas que participan desde el primer minuto del día de hoy hasta el 29 de julio.
* Derechos de los consumidores:
> A recibir una información veraz, detallada, eficaz y suficiente sobre las características esenciales del bien o servicio contratado: Debe ser informado respecto de todos los datos necesarios para utilizar correctamente el medio elegido, para que pueda comprender los riesgos derivados de su empleo, y así tener absolutamente claro quién asume esos riesgos. Asimismo, debe ser informado respecto de la facultad de revocar la operación.
> A que se le respeten los términos y condiciones de la oferta que el proveedor ha realizado: la publicidad realizada no debe ser abusiva ni discriminatoria. A su vez, integrará al contrato celebrado.
> De revocar la aceptación dentro de los diez días computados a partir de la celebración del contrato, o desde que el bien o servicio sea recibido: bajo ningún concepto puede restringirse este derecho. El ejercicio de este derecho no debe implicar gasto alguno para el consumidor, quien también puede exigir el reembolso por los gastos que la devolución del producto le hubiera efectuado.
> De revisar las cláusulas del contrato, en caso de considerar que resulten abusivas.
> A exigir del proveedor la prestación de un servicio que haya adoptado los cuidados para que los usuarios puedan gozar del mismo en paz y seguridad.
* Obligaciones de los proveedores/oferentes:
> Realizar ofertas reales, es decir incluyendo un descuento especial y único, que como mínimo sea del 10% y no deberá incluir otro tipo de descuento de terceros.
> Asegurar que su sitio web de “eCommerce”, desde el cual se realizarán las transacciones sobre los productos y servicios ofrecidos en el evento, tenga una infraestructura tecnológica adecuada y preparada para soportar grandes volúmenes de tráfico. Para el supuesto de incumplimiento o de baja del sitio, tomará a su cargo los daños y perjuicios que ello ocasionare a los consumidores y/o usuarios.
> De proveer a los potenciales consumidores y/o usuarios un canal de comunicación informativa, través de comunicaciones telefónicas, email, “contact center”, etc.
> Realizar las ventas o contratación de servicios con facturas debidamente confeccionadas según las normativas vigentes de la República Argentina.
> En las ofertas de productos y servicios que realicen, contar con la información detallada del tiempo y forma de entrega. Además, deberán informar a qué destinos podrán ser enviados los productos y detallar lugares donde se ofrecen realizar los servicios. También determinarán e informarán la cantidad de días durante los cuales extenderá la validez de los descuentos y promociones.
* Seguridad:
> Usar conexiones a internet seguras: evitar las conexiones de Wi-Fi libres, ya que la información que se transmite por redes públicas (los datos de tarjetas de crédito/débito) puede ser capturada fácilmente y usada perjudicialmente.
> Utilizar dispositivos conocidos y protegidos, que contengan sistemas operativos y antivirus actualizados.
> Evitar ingresar en los enlaces de publicidades y anuncios de sitios que parezcan legítimos, pero que en realidad no lo sean. El Programa recomienda acceder a los sitios oficiales de los anunciantes, tipeando la dirección directamente en sus navegadores.
> Realicen las operaciones en sitios seguros: Para determinar la seguridad de los sitios, verificar en la barra de direcciones que estén las letras “https”. La letra “s” al final indica que estás en un sitio seguro. También puede aparecer directamente un candado al pie de la página.
> Evitar proporcionar más datos que los estrictamente necesarios para realizar la compra.
* Recomendaciones
> Chequear las tiendas que participan del evento en la página oficial del evento: www.hotsale.com.ar.
> Comparar precios de otras marcas y otras fechas
> Buscar referencias
> Hay 10 días para cancelar la compra