Actualidad

Eduardo Sosa, tras la condena a Cristina Kirchner: “Nadie está por encima de la ley”

El, exprocurador general de Santa Cruz, se refirió a la reciente condena contra Cristina Fernández  de Kirchner en una entrevista con Lorena Maciel en Futuro Imperfecto por Radio con Vos .

“Veo esta condena con cierto optimismo”, afirmó Sosa . “Que el Estado de derecho predomine y que nadie esté por encima de la ley. Me parece que de eso se trata, con independencia de la simpatía o antipatía que genere el caso en el análisis más político, que en este contexto juega muchísimo”, sostuvo.

Sosa remarcó la importancia del rol judicial en este tipo de causas. “Lo importante es que el Poder Judicial ponga las cosas en su lugar”, sostuvo. También se refirió a las críticas por la duración del proceso judicial: “Lo que escucho ahora es que la justicia ha sido muy lenta, lo cual en parte puede ser razonable. La Corte recibió el tema, analizó si era posible habilitarlo o no, y lo resolvió en un plazo relativamente razonable”.

Sobre la posibilidad de que la expresidenta enfrente prisión efectiva, Sosa recordó que las denuncias iniciales ya contenían elementos que abrían esa posibilidad. “La posibilidad siempre estuvo desde que se presentaron denuncias que estaban, al menos aparentemente, bastante fundamentadas. Era el cauce natural, salvo que se interrumpiera por algún motivo ajeno al legal”.

Respecto al argumento de la defensa de Fernández de Kirchner, que sostenía que fue juzgada dos veces por los mismos hechos, Sosa indicó que esa cuestión fue revisada y rechazada por la Corte. “La propia Corte ahora fundamenta por qué considera que no se violó el principio de cosa juzgada. Hubo un despliegue defensivo enorme. Todas esas razones fueron consideradas en varias instancias. Llega un momento en que la decisión se tiene que tomar, y se tomó”.

Consultado sobre su propia experiencia judicial, Sosa recordó su lucha para ser restituido como procurador tras haber sido desplazado en 1995. “Tuve que hacer un recorrido bastante largo, desde 1995 hasta 2009. Ese año, la Corte le dijo directamente al gobernador que me tenían que reponer, y no se cumplió. Desde el punto de vista declarativo, fue una satisfacción. Pero desde el punto de vista de los hechos, no se produjo. Queda una sensación amarga”.

Sosa fue una de las primeras voces judiciales en cuestionar el poder político en Santa Cruz en los años ‘90. Su caso, vinculado con la independencia judicial, se convirtió en un símbolo de los conflictos entre justicia y poder en esa provincia. Hoy, con el fallo contra Cristina Fernández firme, encuentra en el funcionamiento institucional un motivo de respaldo.