Unos 25.000 miembros de la Guardia Nacional están desplegados actualmente en la capital, el máximo jamás autorizado por el Pentágono para una jura presidencial. Por su parte, Donald Trump, ya abandonó la Casa Blanca y no participará del traspaso de mando.
El operativo de seguridad dispuesto para la asunción del nuevo mandatario de Estados Unidos, Joe Biden, será el más importante desplegado en Washington para una ceremonia de investidura presidencial.
Es que, contará con unos 25.000 miembros de la Guardia Nacional presentes en la capital, dos de los cuales fueron removidos por vínculos con grupos extremistas, según informaron medios locales.
Los miles de efectivos del cuerpo reservista llegaron a Washington desde diferentes puntos del país para reforzar al máximo la seguridad ante posibles protestas violentas de simpatizantes del mandatario saliente, Donald Trump, durante la toma de mando de Biden.
El operativo
* Contará con la participación de unos 25 mil efectivos de la Guardia Nacional
* Originalmente movilizados para brindar apoyo logístico a la Policía, sus miembros comenzaron a portar armas en la sede del Congreso, tanto en el interior como fuera del edificio.
* Las autoridades locales y federales decidieron que la gran explanada del National Mall, que une el monumento a Lincoln con el Capitolio, permanecerá cerrada al público para la asunción de Biden.
* Los accesos a la capital quedaron limitados, ya que los cuatro puentes principales que la unen con el vecino estado de Virginia fueron cerrados hasta el próximo jueves.
* La Administración de Seguridad en el Transporte (TSA) restringió, por su parte, el traslado de armas en el equipaje en los vuelos a Washington
* Se reforzó la seguridad en los tres aeropuertos de la zona metropolitana, con perros detectores de bombas, controles de puertas al azar y más oficiales federales.
* La ciudad, se encuentra blindada similar con bloques de hormigón bloqueando los ejes principales del centro y enormes barreras metálicas protegiendo y aislando los edificios federales, incluida la Casa Blanca.
Antecedentes
Pese a los antecedentes de asunciones tensas y hasta violentas que posee el país, la radio pública NPR no dudó en calificar la militarización de Washington como una imagen “sin precedente histórico”.
Mirá también: España: un pueblo busca ser repoblado y ya recibió 500 solicitudes
Desde la Guerra Civil (1861-1865), el máximo despliegue de los reservistas en la capital fue en 1968, uno de los años más violentos de la historia moderna del país, con el asesinato del líder del movimiento negro de derechos civiles Martin Luther King y la masacre a las puertas de la Convención Demócrata en plena campaña.
Sin embargo, ese año, se desplegaron solo 13.000 efectivos.
La única investidura comparable en términos de seguridad fue la de Abraham Lincoln en 1861, poco antes de que estallara la Guerra de Secesión, pero entonces el público sí fue autorizado, según recordó la historiadora Heather Cox Richardson.
Donald Trump dejó la Casa Blanca y partió rumbo a la Florida
El saliente presidente abandonó hoy la Casa Blanca y emprendió el vuelo hacia su casa de Florida, donde permanecerá mientras su sucesor, el demócrata Joe Biden, asuma la Presidencia.
Antes de partir, Trump y su esposa, Melania, saludaron a los periodistas presentes en el lugar: “Fue el honor más grande de mi vida. Amamos al pueblo de Estados Unidos”.
“Dejamos todo en la cancha”, destacó Trump, quien ratificó sus denuncias de fraude electoral en los comicios que ganó Biden. En ese sentido, reiteró que obtuvo “75 millones de votos, un récord en la historia para un presidente en el cargo”.