Según un informe de la UCA, unas 20,3 millones de personas no pueden acceder a todos los alimentos básicos, al sistema de salud y a la vivienda digna. Mientras que el desempleo llega al 14,2%
Según publicó el Observatorio de la Deuda Social (ODSA) de la Universidad Católica Argentina (UCA) el 44,2% de la población de Argentina está bajo la línea de pobreza en los centros urbanos, durante el tercer trimestre del año.
Se trata del dato más alto de la década, aunque fue morigerado por la asistencia que brinda el Estado durante la crisis sanitaria producto de la pandemia de coronavirus.
Durante este año, la pobreza medida en ingresos, subió del 40,8% al 44,2%, totalizando a 18 millones de personas, dos más que en 2019. Sin embargo, los analistas de la UCA advierten que “en realidad hubo un movimiento intenso de entrada y salida, los que cayeron en la pobreza habrían sido 13,7% de la población, es decir unos 5,4 millones nuevos pobres”.
Según el informe, la pobreza concentra sus efectos en la población localizada en hogares conducidos por personas que afrontan coyunturas de desocupación o subempleo (80,3%), en los segmentos de trabajadores marginales (77,2%) e integrados (54,6%) y en el Conurbano (51,1%). “Entre estos grupos, la pobreza crece casi ininterrumpidamente desde 2013-2014 y evidencia un nuevo salto en el contexto de pandemia”, explicó el informe.
Mirá también: Aborto legal: cómo y cuándo se debatirá el proyecto en Diputados
En cuanto al aumento de la pobreza por nivel socioeconómico la mayor suba se registró en el sector medio bajo que pasó en un año de 21,9% a 27,5%. En el sector medio muy bajo el avance fue de 72,9% a 75,8%.
Respecto del impacto a la niñez y los jóvenes que es la población más vulnerable, la medición arroja que durante el tercer trimestre el 64,1% de los niños y adolescentes viven en hogares con ingresos por debajo de la línea de pobreza.
En líneas generales estos detalles impactan más fuertemente a los niños y adolescentes de 0-17 años y a los jóvenes de 18 a 29 años, y en menor medida a la población de 60 años.