El proyecto contó con el respaldo de 202 legisladores, mientras otros 37 votaron por la negativa y 13 se inclinaron por la abstención. Por los incidentes en los alrededores del Congreso hay un detenido por “atentado contra la autoridad agravado”.
En una sesión maratónica, la Cámara de Diputados aprobó durante esta madrugada por amplia mayoría el proyecto de ley que ratifica el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Ahora el debate se traslada al Senado.
Luego de más de trece horas de sesión y en la búsqueda de consensos con la oposición, el proyecto fue aprobado con 204 votos positivos, 37 negativos y 11 abstenciones. El líder de La Cámpora, Máximo Kirchner, se ausentó durante toda la sesión pero apareció a último momento en su banca para marcar su voto de rechazo, al igual que lo hicieron compañeros de la agrupación que encabeza y otros diputados del kirchnerismo duro.
Ahora, será el Senado el que tomará la posta en el tratamiento y buscará darle celeridad a la sanción definitiva del proyecto de acuerdo.
Tratado en el Senado
El cronograma se definió durante un encuentro que mantuvieron en Casa Rosada el jefe de Gabinete, Juan Manzur, y Mayans, hombre de confianza de la titular del Senado, quien semanas atrás había puesto en duda su respaldo al acuerdo con el FMI.
Tras el envión del resultado favorable en Diputados, se volverá a inaugurar el debate en la Cámara alta con las visitas del ministro de Economía, Martín Guzmán, y del titular del Banco Central, Miguel Pesce, entre otros funcionarios nacionales. Los representantes del Poder Ejecutivo explicarán ante los senadores el contenido del proyecto, aunque será diferente a lo que sucedió en la Cámara baja, ya que el texto original se redujo, tal como acordaron oficialistas y opositores.
En la Cámara de Senadores, un proyecto que obtiene dictamen debe esperar siete días para poder llegar al recinto. De obtener la firma el día martes, llegaría con el tiempo justo al 22 de marzo, la fecha que se había puesto por delante el Gobierno, día en que hay un vencimiento con el FMI.
Incidentes en el Congreso: un detenido
La Unidad de Flagrancia Este del Ministerio Público Fiscal de la Ciudad, informó que por incidentes previos en los alrededores del Congreso cuando se estaba debatiendo el proyecto, hay un detenido al que se le imputa “atentado contra la autoridad agravado”.
Además, se indicó que se inició una investigación de oficio para dar con los autores de los desmanes y enfrentamientos con la policía, y dispuso una serie de medidas en tal sentido.
Entre estas medidas, se dio intervención a la División Individualización Criminal de la Policía Federal y al Cuerpo de Investigaciones Judiciales del Ministerio Público Fiscal porteño para individualizar a través de las filmaciones de las cámaras del lugar y de los medios de comunicación a los agresores.
Además, se dispuso que un médico legista constate las lesiones de los heridos y que se reciba declaración testimonial a los efectivos afectados.