La iniciativa cambia la forma de designación y remoción del Procurador General de la Nación. El oficialismo obtuvo dictamen de mayoría con 34 acompañamientos, mientras que el de Juntos Por el Cambio obtuvo 29 por la minoría.
El oficialismo de la Cámara de Diputados logró el dictamen para el proyecto de reforma de la Ley de Ministerio Público.
Luego de casi cinco horas de debate en un plenario de las comisiones de Justicia y Asuntos Constitucionales, el Frente de Todos cosechó 34 firmas mientras que Juntos por el Cambio, que firmó un dictamen de rechazo, juntó 30 adhesiones.
La iniciativa propuesta limita a cinco años el mandato del procurador general de la Nación y modifica las mayorías necesarias para su designación: se propone que el nombramiento pueda realizarse con la mitad más uno de los votos (mayoría absoluta) en lugar de los dos tercios que rige en el actual marco normativo.
El Gobierno tiene en la mira al procurador interino, Eduardo Casal, y pretende designar allí a Daniel Rafecas, quien avisó que declinaría su candidatura en caso de que se apruebe la reforma del Ministerio Público, ya que pretende llegar al cargo con el acuerdo mayoritario de las fuerzas políticas.
El oficialismo está en condiciones de reunir las firmas suficientes en ambas comisiones para obtener el dictamen de mayoría, pero aún así tiene serias dificultades para lograr las adhesiones que le permitan alcanzar la aprobación en el recinto.
El despacho aprobado en comisión modificará el texto votado por el Senado, con lo cual deberá volver a la Cámara alta.
Los cambios
* Cambiará la composición del Jury de Enjuiciamiento para garantizar la paridad de género y las mayorías para poder destituir al Procurador: quedaría compuesto por un representante del Poder Ejecutivo, dos representantes de la Comisión Bicameral parlamentaria (uno por la mayoría y uno por la minoría), un representante del Consejo Interuniversitario Nacional, un abogado y dos fiscales (un varón y una mujer).
* Sobre la composición de ese tribunal, se agregar un integrante del Ministerio Público Fiscal en reemplazo de un legislador, ya que en el proyecto se establecía dos por la mayoría y uno por la minoría.
* En cuanto a las mayorías, se establecerá que para destituir al Procurador se requerirán cinco votos, que implica los dos tercios, y cuatro votos para el resto de las decisiones.