Actualidad

Apertura legislativa 2020: la próxima semana se presentará el proyecto para reformar la Justicia Federal

Este domingo y ante los diputados y senadores, el presidente Alberto Fernández adelantará los lineamientos básicos de la iniciativa.

El próximo domingo 1° de marzo, el presidente Alberto Fernández abrirá las sesiones ordinarias del Congreso. Ante los diputados y senadores, anunciará los ejes de lo que será su primer año como presidente de la Nación.

En medio de la polémica por la reforma de las “jubilaciones de privilegio” de los jueces, el Presidente adelantó que presentará otro proyecto que generará ruido en el Poder Judicial: la reforma de la Justicia Federal.

Los lineamientos principales serán presentados el domingo en su discurso ante la Asamblea Legislativa por el inicio del período ordinario de sesiones.

“Es un proyecto de reforma que trata de poner orden en el funcionamiento de la justicia que le corresponde al estado nacional, que es la justicia federal. También qué hacemos con los tribunales ordinarios de la Ciudad; hay que traspasar ciertas jurisdicciones que vienen demoradas”, adelantó en declaraciones radiales.

Durante un encuentro en su despacho con el jefe de Gabinete Santiago Cafiero, el secretario de la Presidencia Julio Vitobello y el secretario de Asuntos Estratégicos Gustavo Béliz el Presidente analizó todos los informes que le fueron llegando desde los Ministerios para darle forma al mensaje que dará el domingo ante la Asamblea Legislativa.

¿Cuáles serán los demás temas que serán presentados?

Durante el armado del discurso que será el domingo en el Congreso se estima que el Fernández también se basará en la lucha contra la pobreza, la negociación por la deuda, la reactivación de la obra pública y la despenalización del aborto.

Por su parte, la Iglesia convocaron a una misa el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, en la Basílica de Luján.

Fernández defenderá el proyecto del Gobierno para modificar pautas del sistema especial de jubilaciones de jueces, fiscales y personal del servicio exterior para hacer más justo el sistema financiado en parte por Anses.

También explicará los detalles de la norma para elevar de 30% a 33% el impuesto a la soja y derivados para financiar el déficit fiscal con la esperanza de que las organizaciones rurales no vuelvan a las rutas como en 2008.