Pablo Rivarola, Vicerrector de Asuntos Académicos de Universidad Siglo XXI, analizó cómo la tecnología es hoy una herramienta imprescindible para la educación universitaria. En este sentido, destacó que hoy la inteligencia artificial ha “agilizado” distintas tareas como por ejemplo el análisis de investigaciones que son funcionales tanto para los docentes como para el alumnado.
En diálogo con Lorena Maciel para Futuro Imperfecto, por Radio con Vos, Rivarola puntualizó como la IA se incorporó a las carreras de Siglo XXI en un grupo de 458 materias que al día de hoy tienen inteligencia artificial y se accede a través del celular.
En este marco, el Vicerrector de Asuntos Académicos de Universidad Siglo XXI sostuvo que el uso de la tecnología se implementa también como un recurso de asistencia virtual para los alumnos. “En la universidad usamos un tipo de IA que se llama Psicobot que es un tipo de inteligencia artificial que tiene carreados miles de casos de análisis de estudios que te da las pautas de cuál es la mejor situación” explicó.
Pero al mismo tiempo, resaltó que el uso de IA no debe ser indiscriminado sino acorde a cada situación y caso. “La inteligencia artificial no puede abordar casos de ansiedad o de depresión. Pero, por ejemplo, hoy un psicólogo ante una situación de ansiedad puede usar la IA para tomar datos del paciente y guardar su historia clínica”, sostuvo.